
Sur del Mundo. Patagonia Argentina. El Bolsón-Provincia de Río Negro. Ese día se dio inicio oficial a las actividades religiosas de la Misión Virgen María Reina de las Flores, constituida por el entonces Padre Claudio Páleka (ahora Arzobispo) y tres Diaconisas. La Misión se asentó en el lugar el 13 de enero de 1990, sólo había una cabaña a medio terminar, sin baño, ni ventanas y una especie de cobertizo de 3x3m, que albergó a la Capilla de San Francisco que, para el mes de marzo ya estaba funcionando. Por supuesto muy humilde, sin sillas, calefacción, puerta, etc. También se construyó El Iconasterio, lugar de Pintura sagrada, la "casa de huéspedes" y la Iglesia, entre 1989 y 1991 y la casa del "colaborador casero". Lo primero fue acondicionar, precariamente, y en 15 días, la primitiva cabaña en donde se estableció La Misión. Hoy, la casa del Obispo. No hay gas natural en la zona. En los primeros tiempos la calefacción era a leña, para eso había un tacho instalado para tal fin. Luego, pasó a ser a "kerosene" y con el tiempo, ha vuelto a ser a leña, dado que "ese" combustible no se fabrica más o no llega a la zona. Los Misioneros tienen voto de trabajo. El Laboratorio Alquímico San Cristóbal, de Monseñor Claudio Páleka y los Seminarios de Ciencias y Arte Sagrado solventaron estas construcciones, la vida en el lugar y el mantenimiento del Monasterio. En la actualidad, los peregrinos y hermanos, que lo visitan y trabajan en sus jardines, colaboran también. Hay un hermano, "responsable del lugar" y "un casero", que atienden a las necesidades y requerimientos naturales de las 20 has en donde está asentada La Misión VMRF.