.

.
Hacer click en la imagen para entrar. Muchas gracias

.

.
HACER CLICK PARA VOLVER AL SANTORAL

2025/09/05

 


6 de septiembre
San Eugenio 
mártir
Siglo VI




Cuando los bárbaros destruyeron el Imperio Romano, los vándalos -dirigidos por Genserico- se apoderaron del norte de África, que constituía una de las provincias del Imperio. 



 


5 de septiembre
Santa Teresa de Calcuta
Día del Hermano




Obra de Amor VMRF
Historia de los Mariavitas de los "últimos tiempos"


La fecha fue propuesta por un grupo de católicos, y altamente aceptada, para rendir homenaje a la Madre Teresa de Calcuta, en el aniversario de su fallecimiento. 



 


5 de septiembre
San Lorenzo Justiniano
obispo
1381-1455




Primer patriarca de Venecia, nació de una familia noble veneciana en el 1381 y murió en 1455. Lorenzo Justiniano, contra las esperanzas de la madre, que había quedado viuda con cinco niños en una gran casa propia de los nobles, con mucha servidumbre en librea, abandonó a la familia y fue a encerrarse en el monasterio de la isla de San Jorge. 



2025/09/04

 

4 de septiembre del 2000
San Moisés




Moisés y la zarza ardiente

Obra de Amor VMRF
Historia de los Mariavitas de los "últimos tiempos" 


3 Un día en que Moisés estaba cuidando el rebaño de Jetro, su suegro, que era sacerdote de Madián, llevó las ovejas hasta el otro extremo del desierto y llegó a Horeb, la montaña de Dios. 2 Estando allí, el ángel del SEÑOR se le apareció entre las llamas de una zarza ardiente. Moisés notó que la zarza estaba envuelta en llamas, pero que no se consumía, 3 así que pensó: «¡Qué increíble! Voy a ver por qué no se consume la zarza.» 

4 Cuando el SEÑOR vio que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza:
—¡Moisés, Moisés!
—Aquí me tienes —respondió.
5 —No te acerques más —le dijo Dios—. Quítate las sandalias, porque estás pisando tierra santa.
 6 Yo soy el Dios de tu padre. Soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob.
Al oír esto, Moisés se cubrió el rostro, pues tuvo miedo de mirar a Dios.
7 Pero el SEÑOR siguió diciendo:




Moisés ante la zarza ardiente (en este cuadro vemos a Nuestra Señora sosteniendo al Niño Jesús sobre la zarza, simbolizando su virginidad perpetua)

—Ciertamente he visto la opresión que sufre mi pueblo en Egipto. Los he escuchado quejarse de sus capataces, y conozco bien sus penurias.
8 Así que he descendido para librarlos del poder de los egipcios y sacarlos de ese país, para llevarlos a una tierra buena y espaciosa, tierra donde abundan la leche y la miel. Me refiero al país de los cananeos, hititas, amorreos, ferezeos, heveos y jebuseos.
9 Han llegado a mis oídos los gritos desesperados de los israelitas, y he visto también cómo los oprimen los egipcios.
10 Así que dispónte a partir. Voy a enviarte al faraón para que saques de Egipto a los israelitas, que son mi pueblo.
11 Pero Moisés le dijo a Dios:
—¿Y quién soy yo para presentarme ante el faraón y sacar de Egipto a los israelitas?
12 —Yo estaré contigo —le respondió Dios—. Y te voy a dar una señal de que soy yo quien te envía: Cuando hayas sacado de Egipto a mi pueblo, todos ustedes me rendirán culto en esta montaña.
13 Pero Moisés insistió:
—Supongamos que me presento ante los israelitas y les digo: “El Dios de sus antepasados me ha enviado a ustedes.” ¿Qué les respondo si me preguntan: “¿Y cómo se llama?”
14 — YO SOY EL QUE SOY —respondió Dios a Moisés—. Y esto es lo que tienes que decirles a los israelitas: “ YO SOY me ha enviado a ustedes.”
15 Además, Dios le dijo a Moisés:
—Diles esto a los israelitas: “El SEÑOR, el Dios de sus antepasados, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, me ha enviado a ustedes.
Éste es mi nombre eterno;
 éste es mi nombre por todas las generaciones.
16 Y tú, anda y reúne a los ancianos de Israel, y diles: “El SEÑOR, el Dios de sus antepasados, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, se me apareció y me dijo: ‘Yo he estado pendiente de ustedes. He visto cómo los han maltratado en Egipto. 17 Por eso me propongo sacarlos de su opresión en Egipto y llevarlos al país de los cananeos, hititas, amorreos, ferezeos, heveos y jebuseos. ¡Es una tierra donde abundan la leche y la miel!’” 18 Los ancianos de Israel te harán caso. Entonces ellos y tú se presentarán ante el rey de Egipto y le dirán: “El SEÑOR, Dios de los hebreos, ha venido a nuestro encuentro. Déjanos hacer un viaje de tres días al desierto, para ofrecerle sacrificios al SEÑOR nuestro Dios.” 19 Yo sé bien que el rey de Egipto no va a dejarlos ir, a no ser por la fuerza. 20 Entonces manifestaré mi poder y heriré de muerte a los egipcios con todas las maravillas que realizaré entre ellos. Después de eso el faraón los dejará ir. 21 Pero yo haré que este pueblo se gane la simpatía de los egipcios, de modo que cuando ustedes salgan de Egipto no se vayan con las manos vacías. 22 Toda mujer israelita le pedirá a su vecina, y a cualquier otra mujer que viva en su casa, objetos de oro y de plata, y ropa para vestir a sus hijos y a sus hijas. Así despojarán ustedes a los egipcios.




Nacido en la tribu de Leví hacia la mitad del siglo XV antes de Cristo, y salvado de morir, en una cesta de mimbre puesta en la ribera del río Nilo, fue el gran profeta,guerrero, legislador y libertador, el gran líder del pueblo elegido por Dios. Después de atravesar el Mar Rojo y conducir a su pueblo por espacio de 40 años en el desierto de Sinaí, donde recibió de Dios los Diez Mandamientos,murió en el monte Nebo,haciendo sus últimas recomendaciones de fidelidad a Yahvé,en territorio de los moabitas (hoy Arabia) en el año 1585 antes de Cristo, ante la vista de la Tierra Prometida a la que no pudo entrar.Durante una generación su vida estuvo consagrada a modelar el alma nacional y religiosa de un pueblo rudo y recalcitrante.
"No hubo nunca más en Israel un profeta como Moisés, a quien Yahvé conoció cara a cara". Es la síntesis que de él hace el autor del Deuteronomio. Su obra, la "Ley" constituyó la base de la vida religiosa y política del pueblo elegido hasta los tiempos del Mesías. Jesucristo dirá que no vino a abolirla, sino a perfeccionarla en su pleno sentido espiritualista y ético.



EL MOISÉS de  Miguel Ángel
1475 - 1564





El Moisés es una escultura de mármol blanco encargada en 1505, realizada en 1513-1515, y retocada en 1542, obra de Miguel Ángel (1475-1564), centrada en la figura bíblica de Moisés. Originariamente concebida para la tumba del papa Julio II en la Basílica de San Pedro, el Moisés y la tumba se colocaron finalmente en la iglesia menor de San Pietro in Vincoli, en la zona del Esquilino, tras la muerte del papa.


La estatua se representa con cuernos en su cabeza. Se cree que esta característica procede de un error en la traducción por parte de San Jerónimo del capítulo del Éxodo, 34:29-35. En este texto, Moisés se caracteriza por tener karan ohr panav ("un rostro del que emanaban rayos de luz") lo que San Jerónimo en la Vulgata tradujo por cornuta esset facies sua ("su rostro era cornudo"). El error en la traducción es posible debido a que la raíz trilítera hebrea krn (en hebreo las vocales no se escriben) puede ser interpretada "keren", luminosidad, resplandor, o "karan", cuerno. Cuando Miguel Ángel esculpió el Moisés el error de traducción había sido advertido, y los artistas de la época había sustituido, en la representación de Moisés, los cuernos por dos rayos de luz. No obstante Miguel Ángel prefirió mantener la iconografía anterior.
El espíritu de la obra, se puede observar en la figura del Moisés, finalizado durante una de las reanudaciones del trabajo en 1513. Diseñado para ser visto desde abajo, y equilibrado por otras siete enormes formas de temática similar, el Moisés actual, en su contexto irrisorio comparado con el proyecto original, difícilmente puede tener el impacto deseado por el artista. El líder de Israel se presenta sentado, con las Tablas de la Ley debajo del brazo, mientras que con la otra mano acaricia los rizos de su barba. La imaginación puede situar esta representación de Moisés en el pasaje de éxtasis tras recibir los Mandamientos en el Monte Sinaí, mientras que, en el valle al pie del monte, el pueblo de Israel se entrega una vez más a la idolatría. De nuevo, Miguel Ángel utiliza una cabeza vuelta, concentrando una expresión de tremenda ira que se refleja también en la poderosa constitución de la estatua y a sus ojos.
La relevancia de los detalles del cuerpo y de los pliegues de los ropajes, que provocan cierta tensión psíquica, se puede apreciar estudiando minuciosamente la escultura: la protuberancia de los músculos, la hinchazón de las venas, las grandes piernas, pesadas al empezar a moverse. Tal y como afirma un escritor, si este titán se levantara, el mundo se rompería en pedazos. Miguel Ángel lleva la cólera sagrada de Moisés hasta su punto más álgido. Sin embargo, la contiene, puesto que los pasionales seres del artista tienen prohibida la liberación de sus energías. Es una representación neoplatónica, la parte derecha está estable, es la parte divina, por donde le viene la inspiración, en contraposición la parte izquierda es la parte por donde le viene el peligro y el mal. Está tenso, viendo como su pueblo ha caído en la idolatría. 

Tiene cuatro elementos neoplatónicos, la tierra, representada en la pierna con los pliegues de la ropa a modo de cueva. El aire cuando respira, se percibe en las aletas de su nariz, que se expanden. El agua representada en sus barbas a modo de cascada. El fuego representados con esos "cuernos" (en pintura era fácil de representar, con una luz detrás del personaje, pero en escultura tuvo que emplear este artificio). La sangre fluye de manera contenida, parece que está a apunto de estallar y empezar a gritar, frunce el ceño, su psique se puede captar a través de su gesto y su mirada,podemos ver su pensamiento, es un trabajo psicológico muy estudiado.

Miguel Ángel pensaba que el Moisés era su creación más realista. La leyenda cuenta que, al acabarlo, el artista golpeó la rodilla derecha de la estatua y le dijo "¿porque no me hablas?", sintiendo que la única cosa que faltaba por extraer del mármol era la propia vida. En la rodilla se puede encontrar la marca de Miguel Ángel al golpear a su Moisés.


Controversia

Los cuernos representados de Moisés podrían representar una mala traducción de la Biblia Hebrea. En el Éxodo 34:35 está escrito: "y los Hijos de Israel vieron entonces que rayos de Luz emanaban de la tez del rostro de Moisés. Después de 40 días y noches frente a la Presencia Divina, la cara de Moisés reflejaba una brillante Luz Divina." Los "rayos de Luz" en hebreo son "karnáim", que tiene también otro significado, a saber, "cuernos", como los de una vaca. En las Biblias italianas del siglo XV y XVI aparece que "Moisés bajó del Monte Sinaí con cuernos que sobresalen de la piel de su cara".


NOTA: "Para nos, no hay error en la traducción de San Jerónimo, no se contradice con la etimología de la palabra. cuernos, es abundancia, providencia, llamado, música sagrada, orden universal. Poder de La Luz. La Luz en la materia tiene forma, de ahí el cuerpo de Luz que viene a mostrar Jesús El Salvador." Escuela de Elevación Espiritual San Martín de Tours. Julio 2015.




 


4 de septiembre de 1910
Consagración episcopal de los Padres 
J. María Prochniewski y
León Andrei Marie Golebiowski





Historia Mariavita
Obra de la Misericordia VMRF


"Al año siguiente, en 1910, los obispos holandeses se fueron a Polonia con varios sacerdotes a fin de familiarizarse con el movimiento Mariavita. Allí, en la ciudad de Lowicz, el 4 de septiembre, participaron de la consagración episcopal de los Padres J. María Prochniewski y León Andrei Marie Golebiowski, los ministros de las provincias de la Sociedad Mariavita. Desde entonces la Sociedad Mariavita de la Adoración Perpetua se nombró “Vieja Iglesia Católica Mariavita”, sin cesar no obstante de ser lo que era.



 


4 de septiembre
Santa Rosalía de Palermo
1130-1156



"Patrona de Palermo y Sicilia"
"Contra la peste"



Santa Rosalía, nació en el año 1130 en una familia noble de Palermo (Sicilia). Es llamada cariñosamente "La Santuzza" por causa de su pequeña estatura. 



2025/09/03

 


3 de septiembre de 1997
Día de los discípulos de Emaús




Fotos archivo Iglesia Mariavita VMRF
Arzobispado de habla hispana



"Tomadas en 1997, Día de Emaús. Zacarías estaba fuera del Descanso. Rabí nos mandó a Alejandro, Ana y a mí por el Camino del Taco a conocer el bloque errático"
 Hna Haydée Abagnale

 


3 de septiembre de 1946
Santa Isabel Wilucka 
primer mujer obispo Mariavita
Iglesia Mariavita Polonia




Historia Mariavita
Obra de la Misericordia

 


3 de septiembre de 2015
Milagro de la Sal I




Fotos archivo Iglesia Mariavita VMRF
Arzobispado de habla hispana

Laboratorio Alquímico San Cristóbal®
Misión Virgen María Reina de las Flores
Iglesia de los  Mariavita VMRF  de Uruguay

Hechos de los Mariavitas VMRF de los "Últimos Tiempos"
Obra de Amor VMRF

 


3 de septiembre
San Gregorio Magno
papa y doctor de la Iglesia
540-604



"Patrono del sistema educativo de la Iglesia, 
de los mineros, de los coros y el canto coral, los estudiosos, 
profesores, alumnos, estudiantes, cantantes, músicos, 
albañiles, fabricantes de botones"
 "Contra la gota y la peste"



Nació en Roma, en el linaje de los Anicia, una acaudalada familia romana de patricios que desde generaciones atrás se había vuelto cristiana, en el año 540. 



2025/09/02

 


2 de septiembre de 2003
Movimiento de la Piedra 
de San Zacarías
"El Descanso del Cielo"




Obra de Amor VMRF
Historia de los Mariavitas de los "últimos tiempos"



El bloque errático de El Descanso del Cielo tiene un significado místico y una historia ancestral que sólo a La Luz de la Revelación puede ser comprendida. Lugar de peregrinación, de pedidos y milagros. Como la piedra de la Caaba, el Muro de los Lamentos y otros lugares santos. Hay Profecía que la relaciona con el fin de los tiempos. 




 


2 de septiembre de 1997
Bloque Errático San Zacarías




Foto de archivo VMRF
Obra de Amor VMRF
Historia de los Mariavitas de los "últimos tiempos"




Hna. Haydée Abagnale
Rabí le dijo: "-¡vaya a ver el bloque errático!"
Aún no pertenecía a El Descanso del Cielo. Foto sacada desde el camino. Se puede ver el alambrado de seis hilos.
¡AMEN! AMÉN

2025/09/01

 


1º de septiembre 
Fiesta de San Patricio 
en Polonia
Santa Isabel Wiluka
 primera mujer obispo Mariavita 




Fotos de archivo 
Historia de los Marivitas de los primeros tiempos 
Obra de La Misericordia



 


1° de septiembre 
La Predestinación de Nuestra Señora
Consagración de María en el Templo
VMRF





VII
1. Y los meses se sucedían para la niña. Y, cuando llegó a la edad de dos años, Joaquín dijo: Llevémosla al templo del Señor, para cumplir la promesa que le hemos hecho, no sea que nos la reclame, y rechace nuestra ofrenda. Y Ana respondió: Esperemos al tercer año, a fin de que la niña no nos eche de menos. Y Joaquín repuso: Esperemos. 



 


1º de septiembre
San Gil
abad
650-721



"Patrono de Motilla del Palancar, Carintia, Estiria, 
Nüremberg, Osnabrück,  de los pastores, de los 
cuidadores de caballos, mendigos, abandonados, leprosos,
 madres lactantes, de la fertilidad, y apaciguador de tormentas, 
fuegos y sequías"



San Gil Abad fue una abad benedictino y eremita de origen griego. Los conocimientos que tenemos sobre su vida hacen que nos movamos entre leyendas de carácter piadosas y relatos basados en hechos e historias de carácter popular que se divulgaron entre las regiones y países que frecuentó. 


 


1º de septiembre
San Arturo de Irlanda
mártir 
siglo XIII




En tiempo de San Arturo la vitalidad católica de Irlanda había logrado gran auge. Perteneció a la orden de la Trinitaria. 



 


1º de septiembre
Santa Beatriz da Silva
Fundadora
1424-1491



"Patrona de la Juventud y de las Mujeres 
con dificultad de concebir"



El padre de Beatriz había luchado con las fuerzas portuguesas en la conquista de Ceuta en el año 1415, a las órdenes del capitán Pedro Meneses, conde de Viana y descendiente de los reyes de Castilla. De esa conquista parte el origen de amistad, conocimiento y posterior unión de las familias



2025/08/31

 


31 de agosto
Fiesta del Santo Cíngulo
Siglo XII
Iglesia Católica Ortodoxa 




Icono de la Theotokos, Madre de Dios, dando su cíngulo a Tomás Apóstol. Debajo, la Tumba de María, con flores.
Esta reliquia de la Virgen se encuentra en el monasterio de Vatopedi, Monte Athos, Grecia. La palabra «cíngulo», zona, se traduce como «cinturón», «faja» o «ceñidor». De tradición ortodoxa existe el Sagrado Cíngulo y la Faja Sagrada de la Iglesia Ortodoxa Siria.




 


31 de agosto de 1904
Fiesta del Cese de los Ultrajes al 
Santísimo Sacramento



Historia Mariavita
Obra de la Misericordia

"El 31 de agosto de 1904 la Inquisición publicó un decreto sobre la supresión de la Congregación de los Sacerdotes Mariavitas, de sus votos religiosos y la prohibición de que tuvieran cualquier tipo de contacto con la Madre Marie Francoise. El obispo Szembek, de Plock, había traído de Roma este decreto.

Los sacerdotes Mariavitas no podían creer que la Iglesia hubiera redactado este decreto; pero después de haber sido aconsejados por su fundadora, comprendieron que ese decreto era la Voluntad de Dios. Ellos se sometieron a Él y con mucho pesar disolvieron la Congregación."

 


31 de agosto 
Dominguito del Val
Acólito. Mártir. 
1250



"Patrono de los acólitos y monaguillos"



Por el año 1250 el rey Alfonso el sabio escribió: ""Hemos oído decir que algunos seres muy crueles, el Viernes Santo, en recuerdo de la Pasión de Nuestro Señor, roban algún niño cristiano y lo crucifican"". Esto fue lo que hicieron con Santo Dominguito del Val. 




 


31 de agosto
San Ramón Nonato
Siglo XIII



"Santo patrón de los partos, matronas, niños, embarazadas
 y personas acusadas falsamente."



Nacido en 1200 o 1204 en Portell en la diócesis de Urgel en Cataluña; muerto en Cardona el 31 de Agosto de 1240. Su fiesta se celebra el 31 de Agosto. Se le representa con el hábito de su orden rodeado de esclavos redimidos, con un candado en sus labios. 



2025/08/30

 


30 de agosto de 2005
Atardecer de los Santos



Obra de Amor VMRF
Historia de los Mariavitas de los "últimos tiempos"



Atardecer nació en El Descanso del Cielo, de madre desconocida. En algún lugar detrás del Laboratorio su madre hizo nido, oímos los llantos de los bebés, pero nunca dimos con ellos. Pasado un tiempo, corría por El Descanso junto a otra perrita que era su hermana, asustadas, huyendo, fue la primera vez que la vi. Una persona que trabajaba allí, dijo que eran perros peligrosos, salvajes. Tiempo después la misma persona me contó que a la hermana la habían matado. Un día a la tarde la vi echada debajo de un pino, cerca de las casas, cuando me acerqué se asustó y corrió. Estaba famélica y tenía mucho miedo. Me di cuenta que había tenido cachorros. A partir de ese día todas las tardes venía, siempre al mismo lugar, durante meses me acerqué cada día, con una fuente de comida, se la dejaba a unos metros, cuando me iba, ella se llevaba la fuente con la comida. Pasó el tiempo y seguía viniendo, entonces, empecé a dejar la comida más cerca de la la casa, cada día más cerca hasta que un día pasamos la puerta del jardín; otro, entramos en el jardín; otro día, en el hall y al otro entramos a la cocina. Allí cerré la puerta, le puse un collar y la llevé a castrar. Pasamos la noche juntas en el piso, intentando dormir, a partir de ese momento no se despegó de mi lado. No ladraba porque tenía miedo a que la oyeran y la mataran, como a la hermana. Un día en una Pascua, cuando alguien se me acercó, ladró por primera vez, defendiéndome. Atardecer viajó con nosotros a Buenos Aires y volvió cada verano a El Descanso, un día sentí un aullido tremendo y la vi correr espantada, fui detrás de ella, se metió en la Iglesia y no quería salir. Tenía hinchada la cabeza, nadie quiso decirme qué había pasado, fue para la época en que muchos trabajaban en el cerco del Descanso, la llevé al veterinario y al tiempo quedó ciega de un ojo, la tratamos con un especialista en Buenos Aires, pero no recuperó la visión a causa de ese golpe. Con el otro ojo veía. La asustaban los ruidos, por el trauma de la infancia, a los cachorros los mataron porque descubrieron en dónde estaban, nosotros nunca los encontramos. Con el tiempo se convirtió en custodio de Monseñor Páleka, lo acompañaba en sus caminatas... era de naturaleza pura, dormía frente al altar en las misas, nadie la vio nunca ir al baño, porque entraba en el bosque, mansa, buena, dulce, tímida, con ella se fue un tiempo dorado. Murió en nuestros brazos. Descansa junto a nosotros, nació en Tierra Santa... +MEM om VMRF



 


30 de agosto
Santa Tecla
mártir
S. I 
 VMRF 





En su segundo viaje apostólico, hacia el año 48, San Pablo visita Iconio acompañado de Bernabé. Es una ciudad de Asia Menor que hoy forma parte de Turquía.
Al entrar en la ciudad es invitado cortés y amablemente por Onesíforo a hospedarse en su casa.
Las puertas están abiertas a quien quiera escuchar el anuncio del Evangelio. A la casa van acudiendo las gentes. Pero, aparte de los que se reúnen, alguien más escucha la Palabra. Se proponen doctrinas nuevas que resultan inauditas y apasionantes como la continencia y la resurrección. 




 


30 de agosto
San Friaco
610 - 670
VMRF



"Patrono de los labriegos y jardineros"
"Protector contra las hemorroides, enfermedades venéreas"


¿Quién era este san Fiacro? Al parecer era el primer hijo de Eugenio IV, rey de Escocia (alrededor del año 600), que prefirió seguir la senda religiosa y marchó a Francia con su hermana Sira. Se estableció
en la diócesis de Meaux (departamento del Sena y Marne), no lejos de París, cuyo obispo era san Faron. Sira entró en un convento y a su muerte fue canonizada como una de las vírgenes santas de la Iglesia. Su hermano Fiacro llevó una vida de ermitaño en Breuil, en Brie, en un lugar que se llama hoy Saínt Fiacre. No quiso regresar a Escocia para suceder a su padre en el trono y recibió las órdenes sagradas de san Chilain, noble escocés que vino a su encuentro desde Roma. 



 


30 de agosto
Santa Rosa de Lima
1586 - 1617



"Patrona de América del Sur, de Perú, Filipinas y Lima,
de los jardineros y floristas
auxilio en las disputas familiares; para pedir un buen parto,
 protectora contra las lesiones y el sarpullido"


Isabel Flores de Oliva nació en Lima (Perú) el 30 de abril de 1586, hija de Gaspar Flores y de María de Oliva. Fue bautizada en la Parroquia de San Sebastián en Lima por el sacerdote Antonio Polanco.